sábado, 17 de noviembre de 2007

Quiche de puerros y setas


Ingredientes
1 plancha de masa quebrada
3 huevos
3 puerros
200 grs de setas
1/2 vaso de leche
queso rallado para gratinar
aceite de oliva
sal y pimienta
Modo de hacerlo
Estender la masa quebrada con un rodillo y un poco de harina para que no se pegue, una vez se consiga un grosor de 4 mm, colocarla en un molde previamente engrasado, lo que nos sobre alrededor por la parte de arriba lo desecharemos. Uncima del fondo le pondremos un papel de aluminio y encima de este unos garbanzos para que la masa no suba en el fondo, meter al hornoa 200º durante 10 minutos aproximadamente hasta que se dore.
Una vez limpios los puerros picarlos finamente y rehogar a fuego lento en una sartén con un poco de aceite hasta que resulten tiernos, incorporar las setas cortadas en trozos pequeños y pochar todo junto 10 minutos más.
En un recipiente batir los huevos con la leche, la sal y la pimienta, poner lo que tenemos en la sartén escurrido del aceite y mezclar bien.
Rellena con la mezcla el molde de la masa quebrada y poner al horno a 170º durante 25 minutos,
Al final de cocción poner el queso rallado y gratinar.
Dejar enfriar un poco, desmoldar y trocear.
Nota: La masa de la quiche la hice con la thermomix, la receta está en el libro libro de las masas. Pero en el mercado las teneis de diferentes marcas.

martes, 6 de noviembre de 2007

SALSAS PARA HAMBURGUESAS

Salsa 1
4 cucharadas de mahonesa
2 cucharadas de vinagre de módena
1 pimiento del piquillo picado a trocitos
Realización
Mezcar la mahonesa con el vinagre, aladir el pimiento,
mezclar bien y servir en salsera.
Salsa 2
2 cucharadas soperas de mostaza
2 cucharadas de vinagre
5 cucharadas de aceite de oliva
3 tiras de pimiento rojo
pimienta y sal
Realización
Batir en la thermomix ( ó varita ) todos los ingredientes menos el pimiento,
que añadiremos al final a trocitos, servir en salsera.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Jamón de york con queso


Ingredientes
4 rodajas de jamón( cortadas un poquito gruesas)
1 tarrina de queso de untar( normal y con sabores)
Realización

Untar el jamón con el queso y enrrollarlo sobre si mismo,
envolverlo en papel film un poco apretadito como si fuera
un caramelo y meter al congelador un par de horas.
Cuando lo vayamos a presentar, cortar en rodajas un poco gruesas
y quitar el film despues. Ver foto aperitivos

Rollitos de pan de molde


Ingredientes
8 rebanadas de pan de molde
sobreasada para untar (tarrina)
foiegras variados
Realización
Quitaremos de las rebanadas las cortezas y les pasaremos el rodillo
de cocina para que se queden bien aplastaditas, untaremos con la sobreasada
y el foiegras y enrrollaremos, envolver en film como si fuera un caramelo
y dejaremos en el frigorífico, haremos lo mismo tantas veces según la cantidad
que queramos hacer.
Lo tendremos en el frigorífico 24 horas y para emplatar, quitaremos el envoltorio y
cortaremos en rodajas gruesas ( salen 4 de cada rebanada). Ver foto en aperitivos

martes, 30 de octubre de 2007

Aperitivos



Cuando llega un fin de semana como éste que nos llega ahora, tenemos un

poco mas de tiempo para entrar en la cocina y dar una sorpresa a la familia, hoy os pongo la foto y el proximo dia os daré las recetas de lo

que veis. Os deseo un buén fin de semana, pasarlo bién y volver.

lunes, 29 de octubre de 2007

Tomates rellenos

Ingredientes

1/2 kilo de tomates rojos pequeños

1 tarrina de queso de untar

1 lata de atún en aceite (bién escurrido)

Modo de hacerlo

Cortaremos una tapa al tomate para poderle sacar la pulpa y los
pondremos boca abajo para que se escurran bién.
Trituraremos el atún con el queso y rellenaremos los tomates.


NOTA
Estos tomates los podemos tomar de aperitivo, si elegimos unos que sean pequeñitos sin llegar a ser cherry
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.