viernes, 19 de octubre de 2007

¿ Que tamaño de olla necesito?


Empecé hablando de la facilidad que nos dan las ollas rápidas para cocinar
pero también os podeis preguntar ¿que tamaño compro?.
Siempre es bueno saber que alimentos vamos a cocinar con más frcuencia y sobre todo, cuantos somos en la casa para cocinar.
Hoy encontramos en el mercado todas las marcas y tamaños desde 2 ltrs,
incluso también venden lotes de dos ollas de diferentes tamaños con una sola tapa.
Cierto es, que hay momentos en que podemos usar más de una ( a mi me pasa algunas veces ) y si solo tenemos una tapa es un poco complicado, pero nos podemosorganizar y nos puede valer tenerlas así. Al necesitar
tiempos muy cortos de cocción es facil combinarlas.
Lo mejor es usarlas, para sacarles el máximo partido. No solo por rapidez si
no porque al ser tiempos tan cortos no tienen pérdida de propiedades de los
alimentos que cocinamos en ellas.
Espero haber podido ayudar a esas personas que no se atrevian a cocinar con
esas ollas. Gracias.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Cocinar con olla rapida

En estos tiempos en el que el tiempo nos falta, no por eso vamos dejar de comer bien.
Una manera facil y con unos muy buenos resultados , es cocinar con ollas rápidas.
Los tiempos de cocción y el poderlo hacer en muy pocos minutos, hace que la comida sea
solo un momento en la cocina y con muy buenos resultados.
Es lo que yo quiero trasmitir aquí, para personas en el que el tiempo es fundamental y descuidan la alimentación con los consavidos problemas con los que se encuentran, obesidad, falta de vitaminas y un largo etcera.
Aquí ire poniendo recetas fáciles, pero a la vez ricas por su sabor y por su valor nutritivo.
Incluso los mas inexpertos encontraran facil el poder hacer en pocos minutos, una verdura, arroz de diferentes recetas etc.
Espero que os guste y os animeis a probarlo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.