domingo, 4 de marzo de 2012

BOLITAS DE GARBANZOS CON JAMÓN Y OLIVAS NEGRAS

Hoy os traigo la segunda aportación que hago para el Recetario Mañoso que como recordareís este mes son las olivas negras de Bajo Aragón, el ingrediente que eligió Anna del blog, La cocina de Bétulo que es nuestra anfitriona del mes de Febrero, espero que os guste, en mi casa no dejaron ni la muestra. 


Ingredientes


garbanzos
jamón de Teruel
olivas negras de Aragón
huevos
harina
pan rallado


Para la ensalada
Tomate raf
cebolla de Fuentes
Olivas negras del Bajo Aragón


Modo de hacerlo


Los garbanzos son de un resto del cocido. Pero también los podemos cocer para este plato.
Pasar por el pasa-purés, reservar.
Poner en la picadora el jamón en trozos y las olivas sin el hueso, triturarlo, para que se haga mejor, yo le puse un trocito de pan duro y se trituró mejor.
Poner ésta mezcla a los garbanzos y mezclar muy bien, formar las bolas, pasarlas por harina, huevo batido y pan rallado.
Freír en aceite muy caliente, servir.
Para acompañar una ensalada sencilla que en nuestra tierra es muy común en las mesas.

sábado, 3 de marzo de 2012

Una pregunta a quien me la pueda contestar

Hola amigos, me ha pasado una cosa un poco extraña con la receta que tenia programada para el día 1 de marzo, es curioso, se publicó en mi blog, pero en el blogroll sigue la última que había subido.
Si alguien me sabe decir porque me ha pasado esto? ahora ya no tiene remedio, pero por si vuelve a pasar poderlo corregir, os doy las gracias anticipadas, bssssssssssss.  Sefa 

Quiche de espinacas, frutos secos y olivas negras de Aragón

Ya tenemos aqui el nuevo ingrediente del mes de marzo, Olivas negras del Bajo Aragón y la nueva Anfitriona del Recetario Mañoso es Anna de blog  La cocinera de Bétulo  si no lo conoceís, cosa que dudo, ya sabeís, pinchar y os lleva a él, como os digo pasaros por el Recetario, alli conocereis muchas cosas de nuestras olivas.
 Y ahora empezar a preparar las recetas con las olivas, yo ya he preparado la mía, espero que os guste.
Ingredientes (cuatro personas)


pasta quebrada (yo la hice en la thermomix)
3 huevos
150 de nata
400 de espinacas congeladas
1 cucharada de piñones
1 cucharada de pasas de corinto
16 olivas negras de Aragón
1/2 cebolla pequeña muy picada
jamón de Teruel
queso rallado ( 4 quesos)
aceite, sal y pimienta


Modo de hacerlo


Extenderemos la pasta quebrada en el recipiente que hayamos elegido, pincharemos el fondo con un tenedor, cubriremos con papel de aluminio y pondremos encima arroz para que no nos suba ( yo pongo siempre el mismo y lo guardo en un recipiente de cristal, también podemos poner garbanzos) lo meteremos al horno precalentado a 170º grados durante 7/8 minutos, una vez que pase ese tiempo quitaremos el papel de aluminio y recogeremos el arroz o los garbanzos para otra ocasión.
Una vez cocidas las espinacas las pondremos en un colador para que se escurran muy bien.
En una sartén con un poco de aceite pocharemos la cebolla a fuego muy lento, añadiremos el jamón cortado a cuadritos, rehogar, poner los piñones y las pasas, dandole vueltas 2/3 minutos, ponerle las espinacas y rehogaremos el conjunto unos minutos.
Poner la farsa sobre la pasta quebrada en todo el fondo del recipiente, las olivas las cortaremos en rodajas y las repartiremos por encima de las espinacas (ver foto).
Batiremos los huevos junto con la nata y el queso rallado, salpimentaremos y lo pondremos por encima de las espinacas, presionando con un tenedor para que se  quede todo cubierto, meter al horno precalentado a 18oº grados durante 25/30 minutos (pinchar para comprobar). Sevir.

sábado, 25 de febrero de 2012

ROLLITOS DE PECHUGA DE POLLO CON SALSA

Hoy un plato sencillo, rápido, con buen precio, lo malo que los rollitos, con la salsa no se aprecian bien, pero os aseguro que están muy ricos, espero que os gusten.


Ingredientes (2 personas)


4 filetes de pechuga de pollo
3 quesitos
1/2 cebolla 
champiñón
nata, pimienta
aceite y sal


Modo de hacerlo 


Deshacer los quesitos con dos cucharadas de nata para que nos queden como una pasta para untar.
Salpimentar los filetes de pechuga y untar con la pasta que hemos hecho con los quesitos, enrollar y sujetar con un palillo.
En una sartén con un poco de aceite, pasar los rollitos que se doren un poco, reservar.
En ese mismo aceite, si hay poco añadir un poco mas y pochar la cebolla que tendremos cortada muy pequeña.
Limpiar los campiñones, filetearlos y añadirlos a la sartén con la cebolla, rehogar bien y añadir la nata, dejar hervir a fuego muy lento5 minutos, daremos unas vueltas al conjunto y pondremos los rollitos para que tomen el sabor de la salsa. Servir.

miércoles, 22 de febrero de 2012

LOMO CON ARROZ DE VERDURAS

En mi casa, al estar solos los dos, muchas veces hago "plato combinado" el de hoy nos gusta mucho y lleva todo lo que debemos comer para estar bien alimentados, ya veis una comida sencilla pero muy rica, espero que a vosotros también os guste.
Ingredientes
4 filetes de cinta de lomo
100 grs de guisantes congelados
1 zanahoria
1/2 cebolla
2 filetes de beicon ahumado
100 grs de arroz
aceite
1 vaso de caldo de verduras


Modo de hacerlo
En la olla rápida poner un poco de aceite y pochar la cebolla, una vez transparente añadirle la zanahoria cortada en cuadraditos y el beicon, rehogar un par de minutos, pasado ese tiempo echar el arroz y rehogar el conjunto, añadirle el caldo de verduras, un poco de sal y los guisantes congelados, cerrar la olla y una vez que suba el vapor contar 3 minutos, retirar y dejar que se baje el vapor.
 Para servir poner un haro de emplatar y poner el arroz, al lado pondremos el lomo que habremos hecho a la plancha.

lunes, 20 de febrero de 2012

TORTILLA DE MACARRONES

 Seguro que alguna vez  habréis hecho una tortilla de algo que os ha sobrado de un plato que hayamos comido, a mi me pasó con estos macarrones que habían sobrado y tampoco eran para otro plato, así que los corté un poco, hice la tortilla y estaba rica, espero que también a vosotros os guste.
                                                                  
Ingredientes

resto de unos macarrones
4 huevos
aceite


Realización


Batir los huevos y mezclar con los macarrones, proceder igual que para una tortilla de patata.


NOTA;Estas tortillas las podemos hacer con todas las sobras de pasta y en otra ocasión, puede ser el resto de una menestra de verdura, añadiendo un poco de atún en aceite.
 Os lo dejo a vuestra imaginación y de ésta manera no tiraremos nada y nos servirá para, con un plato de sopa, tener una cena preparada
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.