sábado, 12 de febrero de 2011

Volcán de borraja

Supongo que a todos el tiempo se nos pasa muy rápido, digo ésto porque ha pasado un mes de la primera receta de nuestro Recetario Mañoso, (pinchar y vereis alli todas las recetas de éste mes) nos han pasado tantas cosas, la verdad, todas buenas, algunas ya os las he ido contando, las últimas una página en la revista Gastro de este mes, que no será la última ya que quieren sacar todos los meses nuestras recetas. Y en Antena Aragón, una nueva entrevista, ya sabeis que todas estas cosas las podeis ver en nuestra página de Facebook.
El aceite que he usado en ésta receta ha sido cedido por Vicente Sanz Sabinad de Caspe, una empresa familiar, éste aceite está extraido en frio, por lo que le da un sabor excelente.
Espero que os guste.

Ingredientes (dos personas)
3/4 de borraja
3 patatas
1 diente de ajo
aceite de oliva virgen  (extracción en frío)
sal
Modo de hacerlo
Limpiar la borraja y pelar las patatas, cocer  al vapor ( yo lo hago en la olla rápida ).
Sacar las patatas y escacharlas con el tenedor añadirle un buen chorro de aceite de oliva virgen y mezclar bien, poner en una manga y hacer el volcan, poner las borrajas en el centro.
 En una sartén con aceite freir el ajo laminado, cuando esté dorado añadirlo por encima de todo el volcán,
sevir inmediatamente.

lunes, 7 de febrero de 2011

Cake de cocido

Y vuelvo a preparar otra receta con restos del cocido, esta vez un cake que la verdad ha quedado muy rico, una manera de aprovechar los restos y cambiar la manera de comerlo.
Espero que os guste y os animeis a probarlo.

Ingredientes 
garbanzos
patatas
 carne
pollo
tocino
chorizo
3 huevos

Modo de hacerlo
Los garbanzos y las patatas machacadas, el resto de ingredientes cortados a trocitos, reservar.
Batir los huevos en un bol  y añadir lo que teniamos preparado, untar un recipiente tipo cake untado con aceite, volcar lo del bol, tapar con papel film y meter al microondas al máximo durante 8 minutos, pinchar para comprobar.
Desmoldar cuando este tibio, y cortar en frio.
Servir con tomate frito casero muy caliente.

jueves, 3 de febrero de 2011

Rosquillas de manzana y Buñuelos de pasas y piñones

Hoy os subo un postre tambien de las dos B, bueno y barato.
Solo queria hacer una prueba, que resultó buena, pero como me sobró el rebozo, le añadí pasas y piñones y salieron unos bueñuelos muy ricos, asi  que dos postres en uno.Espero que os guste.

.Ingredientes


2 manzanas Golden
2 huevos
harina
2 cucharitas de levadura
azucar
azucar glass
pasas de corinto
piñones

Modo de hacerlo


Pelar las manzanas y quitarles el corazón, cortarlas en rodajas gruesas, ponerlas en un plato y meter al microondas tapadas con papel film dos minutos, dejar enfriar.
En un bol poner los huevos y batir bien poner un par de cucharadas de azucar y batir nuevamente, añadir la levadura y la harina poco a poco, ir batiendo hasta que nos quede una  mezcla suave y trabada.
Pasar por esta mezcla las rodajas de manzana y freir en aceite muy caliente, dejar sobre papel absorvente y despues por azucar glasss.
Al resto de la mezca que nos haya sobrado, añadirle unas pasas de corinto y unos piñones doraditos, mezclar bien y con una cuchara coger y echar en la sartén y freir,  cuando estén templadas pasarlas por el azúcar glass.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Contramuslos rellenos

Esta receta hace dias que la tengo hecha, la habia puesto en borrador y hoy mirando me la encuentro, asi que no quiero que este por aqui rondando, aqui la teneis espero que os guste.
Ingredientes (dos personas)

2 contramuslos de pollo grandes
2 filetes de jamón york
champiñones y puerro
6 rodajas de beicon ahumado
2 cebollas
zanahoria
pimiento verde
aceite y sal

Modo de hacerlo

Una vez deshuesados los contramuslos los salaremos un poco y les pondremos el jamón york y el campiñon picado y rehogado con un poco de puerros, enrollarlos y envolverlos con el beicon, albardalos.
En una sartén con un poco de aceite pasarlos para que se doren un poco.
Ponerlos en un recipiente para horno y añadirle, una de als cebollas cortadas groseramente y la zanahoria a rodajas, salar y ponerle un poco de vino blanco y al horno, precalentado a 180º grados, 35/40 minutos.
Una vez hecho, quitaremos los hilos y cortaremos por la mitad para servir. 
Trituraremos la cebolla y la zanahoria.
El pimiento verde y la cebolla los cortaremos en juliana y pocharemos en una sartén con un poco de aceite.
Servir con la salsa y el pimiento.


sábado, 29 de enero de 2011

Huevos rellenos de jamón de Teruel


Hoy unos huevos de esos rápidos que se hacen con lo primero que encuentras, yo tenia unos filetes de jamón de Teruel y eso fué lo que le puse y la verdad que estaban muy ricos, muchas veces con lo mas sencillo, mas rico, espero que los gusten también a vosotros.
 

Ingredientes ( 3 personas)
5 huevos
3 filetes de jamón de Teruel
2 cucharadas de tomate frito casero
queso rallado (tres quesos)
salsa bechamel
Modo de hacerlo
Primero cocer los huevos y dejar enfriar.
Mientras tanto haremos una bechamel no muy espesa y reservaremos.
Una vez que esten tibios les retiraremos la cáscara y los partiremos por la mitad, sacaremos las yemas y las escacharemos con un tenedor.
Picar los filetes de jamón y añadirlos a las yemas, mezclar bien junto con el tomate frito, cuando tengamso esta pasta hecha rellenaremos los huevos y los iremos colocando en un recipiente que pueda ir al horno.
Poner sobre ellos la bechamel y el queso rallado.
Con el horno precalentado y con el grill meter al horno a gratinar. Servir.


viernes, 28 de enero de 2011

" REPESCA MAÑOSA"




Quiero empezar dando las gracias por la gran acogida que ha tenido nuestro Recetario Mañoso, espero que lo que hemos pensado os guste.


Ha habido varios blogueros que han manifestado su interés en participar en el Recetario mañoso, así que hemos pensado en hacer todos los meses una “Repesca Mañosa” y a finales de cada mes, publicaremos en un post todas las recetas que nos hagáis llegar con el ingrediente elegido. Este mes, la repesca se ha hecho con las recetas de ternasco que tenemos los blogueros mañosos en nuestros blogs.
 Si queréis ver la Repesca Mañosa del Ternasco, aquí la tenéis   "REPESCA MAÑOSA: TERNASCO"
¿Como podeis participar en nuestra “Repesca Mañosa” en los meses sucesivos?.
- Cocinar una receta con el ingrediente del mes.
- Publicar la receta con fotografía en vuestro blog indicando que participáis en la Repesca Mañosa y enlazando al blog Recetario Mañoso.
- Puede ser una receta de las que han salido publicadas en el Recetario Mañoso para ese ingrediente indicando en tal caso, el autor y enlace al blog del autor de la receta.
- Para participar debéis escribir un comentario en el artículo del mes indicando vuestro deseo de participar y el enlace exacto a vuestra receta.
- Se admitirá un máximo 2 recetas por blog.
- El período de participación, es entre el día 13 y el 25 del mes, no aceptándose recetas después de dicho plazo.
- En los días siguientes (normalmente el día 28) se publicará un artículo con las recetas de la repesca incluyendo enlace a todos los blogs participantes.
 Os animo a que, a partir del mes de febrero, participeis con vuestras recetas del ingrediente elegido para ese mes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.