miércoles, 15 de junio de 2011

Tortilla española con salsa de piquillos

Tengo que reconocer que en mi casa las patatas es uno de los alimentos que no puede faltar, sin olvidar la cantidad de recetas que podemos hacer con ellas.
La que hoy subo la encontré en uno de los periódicos de mi ciudad y en cuanto la vi, me encantó, asi que me puse manos a la obra, nos gustó mucho y es una forma diferente de comer tortilla española, espero que os guste.
Ingredientes 2 personas
2 patatas
2 huevos
1/2 cebolleta
aceite virgen de oliva
una pizca de pimentón
Salsa
3cucharadas de tomate frito casero
6 pimientos del piquillo
Modo de hacerloPelar las patatas y cortarlas finas con mandolina, se pica la cebolleta en brunoise,  se pone en una sartén con el aceite caliente para que se confiten, cuando las tengamos escurrir el aceite.
Colocar las patatas en dos flaneras, dejando un hueco en el centro donde se vierten los huevos bien batidos.
En un horno precalentado a 180º grados se hornean las flaneras durante diez minutos o hasta que el huevo cuaje y se dora en la parte superior.
Sacar del horno, dejar templar y desmoldar.
Poner en un recipiente alto el tomate frito, añadirle los pimientos y triturarlos, calentar.
En una sartén pondremos un poco de aceite y cuando se caliente un poco añadiremos un poco de pimentón, cuando lo tengamos se lo pondremos a los flanes por encima.
Emplatar con un poco de salsa.

domingo, 12 de junio de 2011

HELADO DE ACEITE DE OLIVA

Ya tenemos aqui el mes de junio y en nuestro Recetario Mañoso  el aceite, en ésta ocasión ha sido Aceite Sierra del Moncayo, Denominación de Origen, los que nos han patrocinado para hacer nuestras recetas.
 Este aceite de oliva virgen de las comarcas del Moncayo, Borja y Tarazona, con un sabor excelente, he preparado este helado de aceite que ha resultado sorprendente.
Como ya entramos en el tiempo del calor, os invito a probar este original helado seguro que os va a gusta.
Ingredientes para 4 personas

200 ml. de aceite virgen de oliva Virgen Sierra del Moncayo
1/2 litro de leche entera
250 ml. de nata para cocinar
150 g. de azucar invertido
5 yemas de huevo
1 cascara de vainilla

Modo de hacerlo

En una cacerola a fuego suave, calentar la nata, la leche y la vainilla durante 15 minutos.
En un bol batir las yemas con el azúcar invertido hasta que se blanqueen.
Sin dejar de batir, ir añadiendo, poco  poco, la mezcla de nata, leche y vainilla en caliente a las yemas con azucar.
Volver a colocar en el cazo a fuego suave la mezcla anterior y sin parar de batir, espesar la crema. Incorporar el aceite mientras seguimos batiendo. Enfriar el conjunto y congelar.
En el proceso de congelación, cada dos horas y un máximo de tres veces, roper el hielo con la varilla y remover la mezcla para evitarla formación de cristales en la preparación final.( Otra occion seria usar una heladora)

viernes, 10 de junio de 2011

Pimientos asados en olla rápida

Hoy quiero dejaros otra manera de asar pimientos rojos y que ademas de quedar muy ricos, se hacen en un momento, con lo que eso conlleva, ahorro de tiempo y electricidad.
En mi olla me caben dos pimientos grandes y con 6 minutos estan asados, quien da mas?
La receta no es mia yo la vi en la tele y la verdad que me parecio una muy buena idea, os dejo el modo de hacerlo y espero que os guste.

Poner la olla al fuego con un fondo de aceite de oliva, lavar y secar los pimientos y ponerlos en la olla, se nos
marcarán y les damos la vuelta, cuando esten marcados por todo, cerrrar la olla y cuando tengamos las rayas 
fuera contar tres minutos y retirar, cuando se bajen las rayas se vuelve a abrir la olla, se les da la vuelta a los pimientos y la misma operación.
Cuando se bajen las rayas dejar que se entibien un poco para poderlos pelar, aliñarlos al gusto.
Yo siempre les pongo ajo picado, sal y un poco de vinagre, añado el jugo que han soltado y a comer.
Espero que os guste, ya veis que se hacen visto y no visto.

lunes, 6 de junio de 2011

RECETAS CON PEPINO

Aqui esta mi aportación a las recetas con pepino, son sencillas, como es mi cocina, pero no por eso dejan de ser muy ricas.
Y no solo se usa en la cocina, una de las propiedades mas conocida es, la de tonificar e hidratar la piel, tiene el mismo grado de acidez que la piel humana por lo que ayuda a restaurar el ph de la cara, aportando sensacion de suavidad y frescura, yo recuerdo a mi madre con rodajas de pepino sobre ella, yo me reia, pero ya veis que hace mucho tiempo que las personas mayores conocian sus propiedades.
Tambien he leido que posee antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel, asi que ya sabeis ahora una  razón más para tomarlo. 

Aqui tenemos las migas aragonesas, si pinchais ireis a la receta que no la pongo para no repetirme, la diferencia es que cuando no encuentro uvas, en mi casa siempre las tomamos con pepino y nos gusta mucho, hay las hice mas especiales y las comimos con huevo frito.
Esta ensalada tambien es muy normal comerla en mi casa, ya veis que es muy sencilla, pero muy rica, con mirar la foto ya vemos los ingredientes, si queremos podemos añadir alguno que nos guste mas.
Y ya llegamos a la última receta de esta entrada, es un gazpacho, pero sin triturar y el toque es una espuma de pepino helado que le da un frescor y sabor estupendo, espero que os guste y aqui va la receta.

Ingredientes (dos personas)
4 cucharadas de tomate triturado natural
1 tomate natural
1 pepino
1/2 cebolleta pequeña
1/2 diente de ajo
2 pimientos del piquillo
pan de 2 dias y agua
aceite, vinagre de jerez y sal
Modo de hacerlo
El tomate triturado ponerlo en un recipiente y triturar un poco mas con el diente de ajo, sal, aceite y vinagre de jerez, esta mezcla la pondremos en el fondo de la copa.
Ahora cortaremos a cuadritos muy pequeños, la mitad del pepino, la cebolla, el tomate natural y medio pepino, salar un poco cada uno y lo iremos poniendo encima del tomate triturado pero sin mezclar. El trocito de pan lo mojaremos con agua, pero que se note al comer y lo añadiremos a la copa, lo taparemos con papel film y dejaremos  en el frigo.
Con el resto del pepino lo trocearemos y con un poco de agua, unas gotas de aceite y vinagre lo trituraremos bien, sacando una espuma que pondremos a congelar, cuando este consistente la pondremos encima del resto de los ingredientes, un poquito de aceite por encima y servir.
c

jueves, 2 de junio de 2011

!! RECETAS CON PEPINO !!

Me ha llegado un mail para que el dia 6 de junio-lunes todos los blog pongamos una receta con pepino, espero que todos nos animemos a subir nuestra receta, para que de esa manera pongamos nuestro granito de arena ayudando a nuestros agricultores,  ANIMAROS A SUBIR LA RECETA, gracias a todos. 

miércoles, 1 de junio de 2011

LECHE FRITA

 Hoy os vuelvo a traer un postre, muchos años han pasado desde que lo hice por última vez, pero el domingo pasado me apeteció hacerlo para que lo probaran mis nietos, así que manos a la obra y al tajo.
Quedo muy rica y fue un éxito, espero que a vosotros tambien os guste.
Ingredientes
1 palo de canela
corteza de una naranja
1 litro de leche
120 de azucar
120 de maizena
2 huevos
harina
azúcar y canela para el final
Modo de hacerlo
Primero pondremos la leche al fuego con el palo de la canela y la corteza de la naranja, la dejaremos a fuego lento para que hierva un poco, retirar y enfriar.
Mezclar en un bol la maizena con el azúcar, ir añadiendo la leche ya fria poco a poco para que no se hagan grumos, ponerla en el recipiente donde hemos cocido la leche al fuego y sin dejar de darle vueltas dejaremos que hierva para que espese, nos tiene que quedar como una bechamel espesa.
Poner en un recipiente de cristal y dejar enfriar en el frigo durante 2/3 horas.
Para cortar las porciones untar un cuchillo con aceite y cortar en cuadrados, pasar por harina huevo batido y freir en aceite caliente.
Pasar por azúcar y canela( mezclado) y poner en una fuente de servir.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.