viernes, 14 de febrero de 2014

PENCAS DE ACELGA A LA IMPORTANCIA


En mi casa las acelgas nos gustan mucho, las cocino de diferente maneras y siempre están ricas, lo mismo que sus pencas, esta vez las he preparado a la importancia, han quedado muy ricas, espero que os animéis a probarlas seguro que os gustan.




Ingredientes

pencas de acelga
1 cebolla gorda
2 dientes de ajo
perejil
piñones
harina
1 huevo para rebozar
caldo de carne o verduras
sal

Modo de hacerlo

Limpiar de hilos las pencas, una vez lavadas pasarlas por harina, el huevo batido y freir en aceite caliente, ir colocándolas en la olla (yo en la sartén rapida).
Picar en el mortero, el ajo, perejil y los piñones, reservar.
Pochar la cebolla cortada en brunoise en el aceite que hemos hecho las pencas, añadirle lo que hemos picado en el mortero y rehogarlo el conjunto, poner un poco de harina, remover y echarle el caldo, cuando haya dado un hervor lo verteremos sobre las pencas, cerrar la olla y una vez subido el primer anillo rojo apagar el fuego y contar 3 minutos que con el resto del calor (vitrocerámica) subirá el segundo, retirar a un lado hasta que baje la presión, abrir la olla y servir.

lunes, 10 de febrero de 2014

CASA LAC y un almuerzo inolvidable


Hoy es una entrada diferente, no traigo receta, pero si unos ricos platos que pudimos disfrutar mi marido y yo el sábado pasado, en el Restaurante mas antigüo de Europa, Casa Lac, después de unos años cerrado ha sido restaurado y ahora lo podemos ver como en sus mejores tiempos, las dos fotos que podeis ver no son mias, las he tomado prestadas del blog  A la carta para dos lo mismo que estas referencias que hago a continuación sobre este estupendo Restaurante.


Planta calle

Comedor primera planta

Situado en el emblemático Tubo de Zaragoza, edificio histórico, catalogado y protegido, conserva toda la esencia y decoración de 1825 con un toque de modernidad. Desde octubre de 2010 pasa a manos de Ricardo Gil, propietario del prestigioso Restaurante 33 de Tudela siguiendo con la tradición y el arte en la elaboración de la verdura, con un producto fresco a diario a través de su red de agricultores.

Siempre he pensado que un buen chef nunca debe hacer las compras ni por teléfono, ni a través de los proveedores que visitan los restaurantes. un chef debe ir a los mercados, ver las materias primas in situ, escogerlas, seleccionarlas, con la filosofi­a de todo buen profesional que no es otra que la de pensar en ofrecer a sus clientes, calidad, la mejor calidad.

Casa Lac, es un restaurante que va todavía  más allá , cría en sus propios huertos una gran parte de las verduras que consume, cardo rojo, ajetes, cebolletas tiernas, cogollos, judia verde, pimientos cristal, borraja, y  puerros enanos son algunas de ellas. Del resto de verduras que no cultiva en sus huertos se provee de agricultores especializados en productos concretos.


Menú degustación

Los invitados

Y ahora os cuento un poco, en el mes de diciembre, Javier preparó un sorteo con varios regalos, uno de ellos era una comida para dos personas en el Restaurante Casa Lac, tuve la suerte de que me correspondiera este premio, asi que el sábado lo pudimos disfrutar mi marido y yo.
Como podeis ver por las fotos, nos prepararon un menú degustación con diferentes platos de verdura, pescado y carne, el postre, torrija de brioche con helado de leche merengada, verdaderamente deliciosa toda la comida, muy bien presentada y con una esmerada atención, os animo a que lo conozcáis, los de aquí y los que nos visitáis, saldréis encantados en todos los sentidos. Y a Javier, gracias.

miércoles, 5 de febrero de 2014

FLANES DE ARROZ CON SORPRESA DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS


El tiempo vuela y aquí os traigo mi segunda receta de espárragos, esta vez son trigueros, ya sabeis que nuestra anfitriona Silvia del blog Chascarrillos de Casa  fué el ingrediente que eligió para hacer nuestras recetas y MPilar del blog  Cocinicas de Benas  es su tutora, pasaros por sus blog y veréis que platos mas ricos nos preparan.
Os cuento que mi receta es una idea que tenia en la cabeza hace tiempo, como ya tenia varias recetas con trigueros, quería que fuera algo diferente, así que manos a la obra y la verdad que mereció la pena, resultó un plato muy rico, un pelín entretenido, sobre todo para que todo este caliente al  sacarlo a la mesa, pero resultó tan rico.......... espero que os guste.






Ingredientes 2 personas

120 grs de arroz
1 manojo de espárragos trigueros
1 puerro (solo la parte blanca)
18 gambas grandes congeladas
harina
perejil
1 patata 
 2 zanahorias

Modo de hacerlo

Cortaremos los trigueros y los cortaremos en trozos medianos, dejando un par de puntas para emplatar.
 La parte mas dura, las zanahorias,  la patata pelada y un trozo de puerro lo pondremos a hervir con un vaso de agua (yo en la olla rápida 2 minutos).
Cortar el puerro muy pequeñito y pochar lentamente en una sartén con un poco de aceite 5 minutos, añadirle los trigueros, subir un poco mas el fuego y dejar hacer, moviendo de vez en cuando, ponerle un poco de harina remover para que se haga un poco, le echaremos un poco del caldo del que hemos cocido las verduras, remover, si vemos que al empezar a hervir se espesa demasiado, añadirle mas caldo, nos tiene que quedar trabado, pero no espeso porque ha de cocer hasta que los trigueros estén tiernos, cuando veamos que al pincharlos les falta poco, añadirle las gambas descongeladas y cortadas en trocitos (dejaremos 4 para emplatar). Reservar caliente.
Con la patata, la zanahoria y un chorro de A.O.V.E en un recipiente alto, trituraremos parta hacer una crema, reservar caliente
 Cocer el arroz con un poco de sal y un poco de perejil muy picado, cuando esté cocido y bien escurrido prepararemos los flanes, untaremos con un poco de aceite las flaneras, pondremos arroz en el fondo y por las paredes dejando un hueco para poner la farsa de los trigueros y volver a poner mas arroz para cerrarlo, 
volcar sobre un plato, poner encima el triguero y la gamba que habremos hecho a la plancha, a un lado la crema de zanahoria. Servir caliente.


Recordar que tenéis hasta el día 10 para subir vuestras recetas al Recetario Mañoso


lunes, 3 de febrero de 2014

3er. Aniversario Recetario Mañoso


Como ya sabeis el sábado 1 de febrero celebramos el 3er aniversario del Recetario Mañoso y para eso preparamos un café  en la Cafetería del Teatro Romano, en el mismo lugar donde decidimos comenzar nuestro Mañoso y alli fueron llegando nuestros blogueros-amigos cocineros, pero no solo los que cocinan quisieron acompañarnos, una estupenda sorpresa fue ver a Juan que  estuvo con nosotros un ratico, también llegaron Pepe Lasala que nos sigue desde que comenzó nuestro Recetario y que se mete en la cocina a preparar alguna de nuestras recetas,su blog  nos habla de la Semana Santa y nuestra  diseñadora particular Claudia  Claudia design . 
Y que os parece el nuevo bloguero? se portó de maravilla.
 Y no se habian acabado las sorpresas, Elena trajo un rica tarta con nuestro tomatico y Mª Jesús unas ricas pastas de almendra como podéis ver en la foto de los dulces.
La foto del grupo la hizo Feika, faltan Marta (Raska) y nuestra Mª PIlar que estaba de viaje, las de los dos colagge son de Jose y mias.



De pie y empezando por la izquierda
Vanessa: Arleva's cake
José Aranda: Restaurantes Zaragoza
Ana Cristina: Persemoon

Y sentadicos

Mariví: Cuchiflitos
Mª. Jesús: El Fogón Ilustrado
Raquel: Gastronomia Zgz


LLegan los blogueros

Todos sentados y disfrutando

Y aqui  los dulces lamineros

Lo pasamos muy bien, el tiempo se pasó volando, (siempre ocurre cuando se esta a gusto) y con ganas de repetir, gracias a todos los que vinisteis y a los que no pudísteis hacerlo, para nosotros era muy importante que compartierais esta celebración, asi que repito. GRACIAS



jueves, 30 de enero de 2014

FIAMBRE DE CARNE


Ya sabéis que los pasteles de carne me encantan, ademas de que están muy ricos, los puedes preparar con tiempo, se pueden congelar y ademas salen muy bien de precio, (con las cantidades que os pongo salieron 18 rodajas) que eso hoy en día, también es muy importante para la economía de nuestras casas.
Este que os traigo hoy lo prepararé para una cena que celebraron antes de las navidades en el club del Pipa- Club al que pertenece mi marido, cada uno lleva un plato y yo este año les preparé este fiambre, las fotos las hice antes y me quedé con dos rodajas para la foto del emplatado, ellos lo comieron con una ensalada verde y según me contó un pajarito les gusto mucho, espero que a vosotros también.







Ingredientes

 kilo y cuarto de carne picada, magro y ternera
2 zanahorias
1 cebolla
18 olivas verdes
queso rallado
1 latita de foigras
4 filetes de beicon ahumado
1 pimiento rojo asado
4 huevos duros
3 rebanadas de pan  de molde
leche
sal y pimienta

Modo de hacerlo

Picar en picadora o con la thermomix, las zanahorias y la cebolla, reservar.
Poner el pan de molde en un bol grande, añadir en poco de leche templada y dejar que se empape bien, con un tenedor aplastar bien, mezclar el foigras con el pan, añadirle lo que hemos picado anteriormente y volver a mezclar, en ese momento poner la carne picada (con unos guantes de silicona en las manos) y amasaremos bien todos los ingredientes que tenemos en el bol, salpimentar.
 Una vez que estén bien mezclados y sobre film de cocina, extenderemos la carne haciendo un cuadrado (ver foto) ahora iremos poniendo las olivas cortadas por la mitad, los huevos duros, las tiras de pimiento rojo y las tiras del beicon por toda la carne, ayudándonos del film iremos enrollando bien y volveremos a envolver en papel de aluminio.
Pondremos el rollo en una fuente que pueda ir al horno que habremos precalentado a 200º grados, una vez dentro del horno bajaremos la temperatura a 180º grados durante 35/40 minutos, romperemos la envoltura y volveremos a poner al horno 15/20 minutos para que se dore un poco por todo alrededor.
Pasado ese tiempo lo volveremos a envolver y dejaremos que se enfrie 24 horas, pasado ese tiempo cortar en rodajas.
Lo podremos comer con una ensalada o con una salsa que nos agrade, las rodajas emplatadas llevan una salsa de queso con perejil que tenia de otra preparación.

sábado, 25 de enero de 2014

ESPÁRRAGOS BLANCOS ENROLLADOS


Y después de pasar las Navidades y dar comienzo al Año Nuevo, también el Recetario Mañoso empieza con nueva anfitriona, Silvia, su blog  Chascarrillos de casa y el ingrediente que ha elegido son los espárragos, para saber mas de éste ingrediente, no os perdáis la entrada que nos ha preparado.
Su tutora, Mª Pilar del blog Cocinica de Benas, no os perdais tambien sus respectivos blog, os van a encantar.
Y ahora mi primera receta, para ella, espárragos blancos enlatados, (no he podido encontrar naturales), pero ya sabeis que los que tenemos enlatados son de primera calidad. El plato nos ha gustado mucho, espero que a vosotros también.





Ingredientes

espárragos blancos enlatados
jamón asado
queso avarti
1 filetes de jamón de Teruel
1 calabacín
piñones
salsa bechamel (sabor espárragos)

Modo de hacerlo

Una vez que saquemos los espárragos de la lata los pondremos a escurrir y los secaremos un poco con el papel de cocina.
Lavaremos el calabacin y con la mandolina lo cortaremos  a lo largo sacando tres tiras para cada enrollado, las pasaremos por la plancha para que se hagan un poco, reservar.
En una sartén untada con unas gotas de aceite dorar los piñones y reservar.
Preparar la bechamel, a mitad de cocer añadirle el jamón a trocicos, seguir cociendo y casi al final para que se aclare un poco y tome un poco de sabor, añadirle un poco del jugo de los espárragos.
Para hacer los enrrollados pondremos las tiras del calabacin, encima de éstas el jamón asado y sobre él, el queso y los espárragos, enrollar y sobre cada uno napar con la salsa bien caliente, adornando con los piñones



Recordar que tenéis hasta el día 10 de febrero para traer vuestras recetas, os animo a participar

**************************

AVISO

En el Recetario Mañoso estamos de celebración.
 Cumplimos tres años y vamos a celebrarlo con un café en el lugar donde empezó todo este proyecto mañoso.Si tienes un blog de recetas de cocina y quieres venir a conocernos y compartir café...
el día 1 de Febrero en la CAFETERIA del  Teatro Romano de Zaragoza, de la calle San Jorge,12
Os estaremos esperando!!!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.