viernes, 12 de febrero de 2010

Fardeles de col y carne (plato con sobras)

Esta receta hace bastantes dias que la hice, habia hecho algo similar con las hojas verdes de la acelga, asi que me anime a prepararla con las hojas de la col y la verdad que nos gustó mucho, incluso queda tan suave que ni parece col, aproveche unas cuantas cosas del frigo y resultó un plato rico y que pienso repetir.Espewro que os guste.




Voy a poner los ingredientes que yo tenia, pero ya sabeis que todas las recetas las podemos cambiar al gusto de los comensales, yo aproveche varias cosas que tenia en diferentes taper.
Ingredientes (dos personas)
6 albóndigas
champiñón
espinacas rehogadas con jamón
1/2 cebolla picadita
1 diente de ajo picado
1 zanahoria rallada
4 hojas de col
Modo de hacerlo
En una olla con agua y sal y cuando empiece a hervir poner las hojas y dejar 2/3 minutos hasta que se blanqueen, retirarlas y dejarlas en un plato donde las podamos coger cómodamente, dejar enfriar un poco para poderlas manipular.
En una sartén con un poco de aceite poner la cebolla, el ajo y la zanahoria rallada, mezclar todo y dejar que se haga a fuago suave moviendo de vez en cuando, cuando ya lo tengamos poner las albondigas que las abremos escachado con un tenedor, las espinacas y los champiñones, rehogar todo el conjunto para que se mezcle bien.
Con esta farsa haremos los fardeles ( ver foto) y los colocaremos en una fuente para horno, le pondremos por encima la salsa bechamel ( yo le puse una que llevaba queso) y al horno solo para gratinar ya que todos los ingredientes estaban hechos. Buen provecho!!!!!!!!!!!

martes, 9 de febrero de 2010

Arroz con patatas y verduras

Este arroz lo hacia mi madre y a mi me gustaba mucho, en casa no lo hago mucho pero hoy me apetecia y como no hay ingredientes fijos lo he hecho con lo que tenia en el frigo, la verdad que estaba muy tico, espero que os guste. Ingredientes (dos personas)
50 grs de arroz
2 patatas
150 grs de guisantes (congelados)
4 champiñones
1 zanahoria
2 cucharadas de tomate frito
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 pastilla de carne
aceite y azafrán
Modo de hacerlo
Primero tendremos preparados todos los ingredientes cortados, zanahoria en rodajas, las patatas en trocitos, la cebolla y el ajo picado pequeño, los champiñones cortados en trocitos.
Ahora pondremos la olla en el fuego y cuando veamos que esta un poco caliente ponerle el aceite y añadir la cebolla y el ajo que se pochen un poco sin coger color, a continuacion poner, patatas, zanahoria y champiñon, rehogar el conjunto cinco minutos y cubrir de agua, poner la pastilla de carne, los guisantes y el tomate frito, cerrar la olla y cuando suban los aros apagar el fuego.
Abrir la olla cuando hayan bajado los aros y añadir el arroz y el azafrán (occional), volver a cerrar la olla y contar tres minutos a partir de tener los aros fuera, pasado ese tiempo retirar y dejar que se bajen. Como vereis por las fotos queda un arroz melosico, casi como un risoto.

domingo, 7 de febrero de 2010

Pavo a la jardinera

Este plato se puede hacer con diferentes tipos de carne, yo tenia pavo y como estoy quitando del congelador lo que mas tiempo lleva, alegí ésta carne, espero que os guste.
Ingredientes (2 personas)
300 grs de pavo en trozos
2 zanahorias
2 patatas
150 grs de guisantes
1/2 cebolla
1 diente de ajo
brandy
harina
aceite y sal
Modo de hacerlo
Salar los trozos de pavo, pasarlos por harina y freir en aceite en la misma olla rápida, poner la cebolla y el ajo picados y rehogar hasta que cambie de color, en ese punto echar el brandy y dejar que evapore, añadir 1 vaso de agua y una pastilla de caldo.
Cerrar la olla y cuando tengan las rayas fuera, apagar el fuego y dejar que se bajen, tendremos preparadas las patatas cortadas a cuadritos, las zanahorias en rodajas y los guisantes, añadirlas a la olla y volver a cerrar, contando tres minutos a partir de que hayan subido las rayas.
Si cuando volvamos a a brir la olla la salsa nos parece demasiado clara o la dejamos cocer un poco sin cerrar o poner un poco de harina de maiz disuelta en agua.
Nota: Como ya he dicho antes se puede hacer con diferentes carnes, sabiendo que el tiempo no es el mismo si lo hacemos con ternera, toro, buey o con ternasco que necesitará mas tiempo de cocción


jueves, 4 de febrero de 2010

Tartaleta de calabacín (plato con sobras)

Esta receta que hago hoy está hecha con varias cosas que yo tenia de otros platos, pero os pongo la receta de cuando la hago con todo "nuevo". En casa nos gusta mucho de una o de otra manera.
Espero que os guste tambien a vosotr@s.

Ingredientes (dos personas)
1 calabacín
200 grs de carne picada
1 pimiento verde
1 zanahoria
1/2 cebolla
1 diente de ajo
200 grs de espinacas
queso rallado
tomate frito
aceite y sal
Modo de hacerlo
Cortamos con una mandolina a lo largo el calabacín y lo pasamos por la plancha para que se quede blandito y no se rompa.Reservar.
En una sartén con aceite pochar la cebolla y el ajo todo muy picadito, a mitad de hacer añadir la zanahoria rallada muy fina y el pimiento verde cortado pequeñito también, darle unas vueltas y dejar que se poche.
En ese momento añadir la carne picada y rehogarlo todo hasta que cambie el color y esté suelta,, poner las espinacas que habremos cocido con anterioridad y cortado pequeñitas, rehogar todo el conjunto y añadirle 3 cucharadas de tomate frito, mezclar bien.
Para presentar pondremos en un bol individual colocar las tiras del calabacin en cruz, que sobresalgan un poco (ver foto) añadir unas cucharadas de la mezcla y cubrir con el calabacín.
Volcar en un recipiente para horno, ponerle una cucharada de tomate encima y el queso rallado ó en su defecto una loncha de queso avarti y gratinar.
Servir con tomate frito en el fondo del plato y encima la tartaleta.

domingo, 31 de enero de 2010

JUDIAS DE INVIERNO

Uno de los dias en que tuvimos muy bajas las temperaturas aprobeche para hacer estas judias, por eso puse las precocidas que tenia en un bote de cristal, se hacen rápidas y estan muy ricas. Espero que os gusten. Ingredientes (2 personas)
judias blancas
chorizo
tocino iberico
1 morcilla de arroz
1pastilla de carne
aceite de oliva
Modo de hacerlo
Poner en la olla rápida el chorizo y el tocino con dos vasos de agua y una pastilla de carne cerrar la olla y dejar hacer 5 minutos, pasado ese tiempo añadir las judias, la morcilla y un chorro de aceite de oliva,mirar como queda de caldo y si falta añadir un poco mas de agua, volver a cerrar la olla y con los aros fuera contar 3 minutos pasado ese tiempo dejar que bajen las rayas y a comer.
NOTA: Si ponemos las judias secas previamente remojadas, lo haremos al reves, primero las judias, el tocino y el chorizo y cuando esten cocidas las judias añadir la morcilla que se hará en 5 minutos con la olla abierta

viernes, 29 de enero de 2010

Tortilla rellena (reciclada)

Anoche teniamos media tortilla de patata y por que fuera diferente la parti por la mitad y la rellené, no era la primera vez que lo hacia, pero nunca pensé en subirla al blog, pero la verdad que para la cena es una occión muy buena, espero que os guste.

Ingredientes
Tortilla de patata fria
Atún
lechuga
1 huevo duro
2 pimientos del piquillo
mayonesa
Modo de hacerlo
Hacer una mezcla con todos los ingredientes.
Partir la tortilla por la mitad o en cuartos que es mas cómodo y rellenarla, es asi de facil y rico.
De esta manera tambien resulta muy rica como aperitivo cortado en triangulos mas pequeños.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.