lunes, 17 de diciembre de 2012

PENCAS DE ACELGA ESPARRAGADAS

Todos sabéis por mis recetas, que las pencas de acelga en mi casa gustan mucho y esta vez las quise hacer diferentes a como las comemos habitualmente, ha sido un acierto porque nos han gustado mucho, otra receta mas para cambiar la forma de comerlas, espero que también os gusten.




Ingredientes

pencas de acelga
pimentón ahumado
2 dientes de ajo
1 rodaja de pan

Modo de hacerlo

Pelar y cortar los ajos por la mitad, en una sartén con aceite freir el pan troceado y los ajos, añadir fuera del fuego el pimentón y ligar, triturar esto con un poco de agua de cocer las pencas.

Esta mezcla la volveremos a poner en la sartén junto con las pencas escurridas del agua de cocción, dejaremos que hierva un poco para que se mezclen bien los sabores y servir.


jueves, 13 de diciembre de 2012

QUICHE DE MORCILLA DE BURGOS

Si hay una tarta en la que caben diferentes ingredientes es la quiche y ésta vez la hice con morcilla de Burgos, cuando estuvimos de vacaciones me traje varias de una tienda muy cerca de la catedral, según me contó la señora de la tienda, las morcillas que vendian tenian un premio especial, en el expositor lucian un diploma y un trofeo, la verdad que cosa rara, no se me ocurrio hacer fotos.
Hacer la quiche con ellas ha sido un acierto porque estaba muy rica, tambien os diré que la próxima vez que la haga la deshare y la pondré por encima, asi cambiaré la receta, espero que os guste.





Ingredientes
2 puerros
1 morcilla de Burgos
masa quebrada (ésta vez comprada)
3 huevos
1 bric de nata de 200cc
queso rallado

Modo de hacerlo
Pondremos la masa quebrada en un recipiente para horno sin quitar el papel en que va envuelta, le pondremos un papel de aluminio y encima de éste arroz para que no suba la masa, meteremos al horno precalentado a 180º grados durante 8/10 minutos.
Limpiaremos los puerros y los cortaremos en trocitos, en una sarten con un poco de aceite los pocharemos.
Quitar la piel de la morcilla y la cortaremos en rodajas. Reservar.
Batir los huevos, añadir la nata, el queso y mezclarlo bien, salpimentar.
Pasado el tiempo de cocción de la masa, quitaremos el papel con el arroz, pondremos los puerros pochados, encima las rodajas de morcilla y la mezcla de los huevos, meter al horno hasta que se cuaje, pinchar para comprobar.

sábado, 8 de diciembre de 2012

BIZCOCHO DE TURRÓN DE GUIRLACHE

Aqui os traigo mi segunda receta con almendras, ya sabeis que es el ingrediente de éste mes en el  Recetario Mañoso, nuestra anfitriona Dolors, Blog la cuina de dolors, y su mentora Marisa,  Cocinando en mislares lo eligieron para hacer nuestras recetas.
Esta vez he elegido un bizcocho que he hecho con el turrón de guirlache, que lleva almendra y azúcar,  nos ha gustado mucho como ha quedado y con un sabor especial, hice con dos recipientes diferentes que me han regalado, espero que os guste. 







Ingredientes

6 barras de turrón de guirlache
200 grs de mantequilla
200 grs de azúcar
5 huevos
100ml de brandy
100 grs de galletas
100 grs de harina
1 sobre de levadura
un pellizco de sal

Modo de hacerlo

Triturar el guirlache y las galletas, unir con la harina tamizada, la sal y la levadura.
Batir con las varillas, la mantequilla en pomada con el azúcar y añadir los huevos de uno en uno y seguir batiendo hasta que suba la mezcla, añadir la mezcla de la harina mezclándola con una espátula.
Añadir el brandy poco a poco y mezclar bien.
Volcar en el molde que hayamos elegido previamente engrasado, precalentar el horno y hornear a 160º grados con ventilador unos 40 minutos, pinchar para comprobar. 




lunes, 3 de diciembre de 2012

PUDIN DE CALABACÍN Y ATÚN


Imagino que a muchas os pasará, es el mejor tiempo del calabacín (aunque los tengamos todo el año)  me han regalado unos cuantos del huerto de una amiga, recién cogidos, quizá sea por eso, que se me antoja que están mucho mas ricos que los que yo compro en la verdulería, asi que aproveche para hacer este pudin que resultó muy rico, igual en caliente, templado o frio, espero que os guste.





Ingredientes

1 calabacin pequeño
125 gs de atún en aceite
2 huevos
1 cucharada de maizena
1 zanahoria
1/2 cebolla pequeña
3 cucharadas de tomate frito
200 ml  de leche ( o nata)
sal y pimienta

Modo de hacerlo

Pelar la zanahoria y la cebolla y picarlas juntas (picadora), reservar.
Lavar bien el calabacin y rallarlo, reservar.
En un bol batir los huevos, añadir la leche o nata y la maizena y volver a batir, añadir el atún, la zanahoria y la cebolla y volver a mezclar con la varita, añadirle sal y pimienta y poner el calabacin rallado, mezclarlo todo con una cuchara, volcarlo en un recipiente que pueda ir al microondas untado de mantequilla, tapar con papel film y al 50 x 100 de potencia ponerlo 10 minutos, pasado ese tiempo y ahora al 100 x 100 8 minutos, pinchar y comprobar.
Dejar enfriar un poco para desmoldar. Serviremos, solo, con tomate frito, mayonesa, ensalada...al gusto.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

GARBANZOS CON VERDURAS Y BOLA

La receta que subo hoy, la comimos uno de éstos días que volvió a hacer frío y la verdad que apetecía mucho un plato de cuchara, en mi casa suele ser plato único.
Quiero deciros que la receta que pongo es la que hago habitualmente, pero casi siempre suelo añadirle un resto de salsa de carne y alguna verdura mas, ya sabéis que siempre os digo que en mi casa, creo que como en muchas, no se tira nada. También quiero deciros a los que no conozcais lo que son las bolas, (al final de la receta) le podéis añadir una morcilla y también esta muy rico, yo en ocasiones lo hago. Espero que os guste.




Ingredientes (3 personas)

garbanzos ( 1 bote precocidos)
1 patata
1 zanahoria
1 pimiento verde
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 filetes gordos de jamón
1 trozo de chorizo ahumado de León
1 bola
caldo de carne
100 grs de arroz
aceite y azafrán del Jiloca

Modo de hacerlo

Cortaremos en cuadraditos, el pimiento verde, la zanahoria, la patata. Reservar.
Pondremos la olla super-rápida al fuego, cuando este un poco caliente, añadiremos  aceite de oliva virgen, la cebolla y los dientes de ajo, que habremos cortado previamente en trocitos pequeños, rehogar.
 Añadir a continuación las verduras que tenemos reservadas cortadas, rehogar el conjunto, añadir el jamón cortado en trocitos y el chorizo en rodajas, cubrir con caldo de carne o con agua y una pastilla de carne.
Sacaremos los garbanzos del frasco de cristal y los lavaremos bajo el grifo, añadir a la olla y cerrar, cuando suba el vapor, apagar el fuego y dejar que se bajen las rayas.
Abrir la olla, ponerle las hebras de azafrán, pondremos al fuego y cuando vuelva a hervir ponerle el arroz y la bola (Producto cárnico elaborado a base de sangre de cerdo, manteca, pan, canela, cebolla y sal)  volver a cerrar la olla cuando hayan subido las rayas, apagar el fuego y contar 3 minutos, dejar que baje el vapor y servir.

sábado, 24 de noviembre de 2012

BORRAJA CON SALSA DE ALMENDRAS

Hola a todos, como se van los meses, ya estamos en el mes doce y para finalizar el año nuestra anfitriona Dolors del blog  Blog de cuina de la dolors nos sugiere las almendras para cocinar nuestros platos, no os perdais el post en el Recetario Mañoso, nos cuenta muchas cosas de las almendras,  siempre aprendemos sobre el ingrediente.
Aqui os dejo mi primera receta, he elegido un plato muy aragonés, unas borrajas que con esta salsica están muy ricas, espero que os guste



Ingredientes (4 personas)

600 grs de borraja limpia
100 grs de almendras picadas o fileteadas
4 dientes de ajo
3 cucharadas de harina, aceite de oliva y sal.

Modo de hacerlo

Limpiar la borraja, cocerla en agua con sal, escurrirla y reservarla.
Guardar un tazón de la cocción.
En una sartén con un poco de aceite caliente dorar los ajos laminados, agregar las almendras y la harina, dejar que se dore ligeramente la harina, añadir el caldo reservado y dejar cocer 10 minutos hasta espesar dándole vueltas para que no se formen grumos.
Para servir poner la borraja en el centro del plato y cubrir con la salsa.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.