domingo, 8 de febrero de 2009

Pimientos del piquillo rellenos de verdura


Casi siempre los pimientos del piquillo se suelen rellenar de carne o pescado, pero hoy los he probado a hacer con verduras y la verdad que han quedado muy ricos.
 De primer plato hemos comido una crema de garbanzos de los que me sobraron del cocido y ha resultado una buena comida sin gastar mucho dinerito.



Ingredientes

1 lata de pimientos del piquillo

1 calabacin mediano

1 cebolla mediana

1 pimiento verde

200 grmos de champiñones

tomate frito casero

aceite y sal

Elaboración

Cortar el calabacín en cuadrados, la cebolla, el pimiento y los champiñones.
En una sartén con aceite pochar la cebolla y el pimiento verde, a mitad de pochar añadir el calabacin, rehogar todo el conjunto y cuando veamos el calabacín a medio hacer poner el champiñón, una vez que lo tengamos todo pochado dejar en un colador para que se escurra el aceite sobrante.
Con ésta farsa rellenar los pimientos, poner en un recipiente de cristal con un fondo de tomate una vez colocados los pimientos poner por encima otro poco de tomate, tapar y meter al microondas 6 minutos. Servir

Calabacín con gambas

Este plato hace ya unos dias que lo tomamos, vi la receta en un programa del canal cocina y me gusto eso de la salsa holandesa, nunca la habia comido y la verdad que le da un toque muy especial.


Ingredientes
2 calabacines medianos

200 grs de gambas

2 cebollas medianas

aceite y sal

Para la holandesa

200 grs de mantequilla

3 yemas de huevo

zumo de medio limón

sal

Elaboración
Poner a cocer el calabacín en una cacerola con agua y sal,
durante 15 minutos, sacar y cortar por la mitad a lo largo,
vaciar el interior y reservar.
Picar las cebollas y poner en una sartén con aceite a fuego lento,
añadir las gambas y rehogar el conjunto junto con lo que hemos vaciado de los calabacines.
Rellenar los calabacines con lo hecho en la sartén
.
Para hacer la holandesa: Fundir la mantequilla en un cazo. Batir las yemas en un cuenco. Poner una cacerola con agua a punto de hervir é introduce el cuenco. Añadir la mantequilla poco a poco sin dejar de batir.
En el último momento añadir el zumo de limón, sazonar y poner por encima de los calabacines rellenos, gratinar 2 ó 3 minutos. Servir caliente.

sábado, 7 de febrero de 2009

OSO BUCO


Me gusta mucho la carne del oso-buco, seguro que tendrÉis otras recetas, pero esta mía es como mas me gusta.


INGREDIENTES

1 oso-buco por persona

1 cebolla

4 dientes de ajo

2 zanahorias

1 tomate

1 vaso de vino de jerez

1 manojito de perejil

harinaa

ceite y sal.

1 frasco de patatas beby


ASI LO HAGO YO- en la olla rapida

Salar el osso-bucco y pasarlo por harina, freir en aceite y reservar, cortar el resto de los ingredientes groseramente y pochar en el mismo aceite, una vez hecho poner los oso bucos y añadir el vino de jerez, dejar que se evapore un poco, poner medio vaso de agua, cerrar la olla y dejar que suban los aros, contar 8 minutos, dejar bajar los aros, abrir la olla y sacar los oso buccos, la salsa pasarla por la thermomix o la varita.

Las patatas dorarlas en una sartén con mantequilla.

Servir con un poco de salsa y las patatas.

Cardo con salsa de almendras


Este plato se hace normalmente la nochebuena, en casa lo solemos tomar mientras está esta verdura en el mercado, espero que os guste.


Ingredientes

1 kilo de cardo

3 cucharadas de almendras

4 dientes de ajo laminados

Harina

Aceite y sal

Modo de hacerlo

Limpiar los cardos y cortarlos en trozos.
Poner la olla rápida con agua, un trozo de limón y sal para cocer los cardos, cuando estén los aros fuera contar 6 minutos.
Filetear los ajos y machacar las almendras en un almirez. Reservar.
Mientras, poner en una sartén con un poco de aceite y freir los ajos, dorarlos sin que se quemen y añadir las almendras, rehogar un poco, echar la harina darle unas vueltas que se dore un poco y vamos añadiendo un poca de caldo de cocer los cardos, remover el conjunto y añadir más caldo tiene que quedar una salsa clarita, dejar hervir un poco y añadir en ese momento el cardo y dejar
cocer durante 5 minutos para que tome el sabor

jueves, 5 de febrero de 2009

Premio Blog Joya

Me llega este bonito premio de la mano de Lola de Almeria del blog AJO BLANCO, de VERO del blog RECETASVEROCAVA y de Gelu del blog LAS COMIDITAS DE GELUCHI, les doy las gracias desde aqui por acordarse de mi.
Este premio o Mimo consiste en escribir 8 cosas con las que soñamos, la finalidad es, irnos conociendo mejor y luego pasarlo a 8 blogs y avisarles para que lo recojan.
  1. Sueño, con ver crecer a mis nietos
  2. Sueño, con dejar de ver a esos niños en el tercer mundo recogiendo basura
  3. Sueño, con hacer un crucero por el Rhin
  4. Sueño, con ver como se erradica el cancer
  5. Sueño, con envejecer lo mejor posible y seguir con mi blog
  6. Sueño, con conocer el pueblo donde nació mi padre
  7. Sueño, con seguir teniendo a mis amigos siempre
  8. Sueño, con un mundo mejor para todos y sin guerras

Y ahora aqui estan los 8 blog a los que les paso esta Joya.

  • BALOVEGA
  • VANESUKY
  • LA COCINA DE ANGIE
  • EL MUNDO DE ESTRELLA
  • PAPAS ARRUGADAS Y MOJO PICON
  • COCINANDO CON PASION
  • EL RINCON DE MAMI
  • CARACOLES JUAN

Espero que les guste como a mi.

miércoles, 4 de febrero de 2009

POLLO AL CURRY


Creo que el pollo es una carne que gusta a todo el mundo y admite muchas maneras de cocinar, espero que esta os guste, es sencilla y queda muy rica.


Ingredientes (4 personas)
8 contramuslos deshuesados
2 manzanas
2 zanahorias
2 cebollas medianas o una grande
1 vaso de caldo de pollo
1 bric de nata de 200 cc
curry
aceite, sal y pimienta
Modo de hacerlo
Cortamos el pollo en trozos, salpimentamos y ponemos un poco de curry embadurnando el pollo.
En una cazuela con un poco de acite doramos el pollo.
La zanahoria y la cebolla cortada groseramente la añadiremos y rehogaremos.
En ese momento añadiremos el caldo de pollo, la nata y otra pizca de curry y dejaremos cocer a fuego lento hasta que el pollo este tierno. Probar de sal.
En ese momento sacaremos el pollo y pasaremos la salsa por la thermomix o la varita, añadir otra vez el pollo y la manzana cortada en trocitos, dejar cocer 10 minutos
.
NOTA: Este plato lo podemos servir con arroz blanco rehogado con un poco de perejil y nos servirá de plato único.
Yo lo hice en la olla rápida y cuando añadí la manzana lo dejé cocer sin cerrar.
La zanahoria y la cebolla si la ponemos desde el principio muy picaditas no necesitamos picarla despues. Eso lo dejo a vuestro gusto.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.