lunes, 1 de marzo de 2010

SESOS HUECOS

Un par de veces al año compro sesos de ternasco, a mi marido le gustan mucho y el otro dia los cociné para darle la sorpresa, no se si os gustan, pero aqui estan como los hago yo. Ingredientes

1 seso de ternasco
1 huevo
harina
1 cucharada de levadura
aceite, agua y sal
Modo de hacerlo
Primero los lavaremos y les quitaremos la telilla que tienen.
Poner un cazo con agua, sal y un poco de vinagre al fuego, cuando empieze a hervir añadir los sesos y cuando veamos que cambian de color los sacaremos a un plato para que se enfrien.
En un bol pondremos el huevo y un chorrito de agua, batiremos bien y pondremos harina poco a poco batiendo para que no se hagan grumos, añadir la levadura y cuando tengamos una pasta un poco consistente la dejaremos 1/2 hora para que haga efecto la levadura.
Una vez que los sesos se hayan enfriado los cortaremos a trocitos y los pondremos en el bol.
Poner la sartén con abundate aceite( despues lo podremos colar y volver a usarlo, no toma sabor) cuando este caliente y con una cuchara iremos cogiendo los sesos de4 dentro del bol y los echaremos a la sartén, freir y dejar en papal para que escurran.
Servir calientes.
Nota: Podeis hacer los mismos pasos con los sesos de ternera, paro como son mas grandes se pueden cortar en filetes, pero el proceso es el mismo.

viernes, 26 de febrero de 2010

Patatas con pescado

Esta receta la hago cuando tengo restos de pescado, asi que el otro dia aproveche unas cuantas cosas y plato del dia, ya sabeis cada uno que ponga los que mas les guste, siempre esta rico. Ingredientes
Patatas
salmón
emperador
mejillones
pimiento verde
1/2 cebolla muy picada
1 diente de ajo picadito
acite y sal
Modo de hacerlo
Poner la olla rápida al fuego, cuando este caliente poner el aceite y pochar la cebolla, el ajo y el pimiento cortado en trozos, cuando se ponga trasparente la cebolla, añadirle los trozos del pescado, rehogarlo.
Habremos pelado y cortado la patata, la añadiremos y rehogaremos, cubriremos con el caldo de abrir los mejillones o en su defecto agua y una pastilla de pescado, cerrar la olla y contar 3 minutos cuando hayan subido las rayas.
Pasado el tiempo y bajado las rayas poner los huevos y dejar que se cuajen.

miércoles, 24 de febrero de 2010

BLOGUELLON 21

Gabriel del Molino nos ha vuelto a convocar al Bloguellón 21, todos los que tengais un blog, estais invitados, mejor si sois de Zaragoza, porque de mas lejos es un poco complicado, pero si quereis venir sereis bien recibidos.
Fecha: 3 de marzo a las 20 horas
Lugar: Drinks&Pool- Calle Conde Aranda,136, Zaragoza

lunes, 22 de febrero de 2010

PASTEL MULTICOLOR

Con los últimos garbanzos del cocido y con otros ingredientes hice esta receta que nos gustó mucho, espero que a vosotros tambien os guste.


Ingredientes ( dos personas)
garbanzos
patatas
zanahorias
col de hoja
guisantes
1 huevo duro
aceite y sal
Modo de hacerlo
Los garbanzos ya estaban cocidos pues son los que quedaban del cocido, el resto de los ingredientes los fuí cociendo por separado, menos los guisantes y las zanahorias que los herví juntos.
Despues de que estaban cocidos los pase por separado por el pasapurés.
Los garbanzos los dividí, unos los mezclé con la col y los otros solos.
Para emplatar puse un haro y fuí poniendo como se ve en la foto, abajo los garbanzos, zanahorias, patatas, guisantes y encima los grabanzos con la col.
Encima puse el huevo duro y añadí por encima un poco de aceite de oliva.

jueves, 18 de febrero de 2010

Pastel de cocido

Un dia mas y despues de comer el cocido sobró, por lo que como casi siempre hago con los restos croquetas o ropa vieja, me decidi por un experimento, la verdad que quedó muy rico, aunque la próxima vez lo repetire con algun ingrediente más, ya os lo contare, este pastel espero que os guste. Ingredientes
carne
pollo
chorizo
bola
jamón
beicon ahumado
1 vaso de leche-semi
4 huevos
sal y pimienta
Para acompañar
cebolla caramelizada
tomate frito
Modo de hacerloCorté todos los ingredientes ,menos el beicon.
Batir los huevos con la leche, la sal y la pimienta, una vez batido añadirle todo lo del cocido que hemos cortado.
En un recipinte tipo cake hacer caramelo, una vez frio cubrir el fondo con los filetes de beicon, añadir la mezcla y bajar el beicon como si lo cerráramos, poner papel film sin agujerear y meter al micro durante 8 minutos, pasado ese tiempo poner el gril y dejarlo 5 minutos más.
Esperar que se enfrie y desmoldar, cortar en rodajas y servir con la cebolla y el tomate.


martes, 16 de febrero de 2010

Cocido de SEFA


El sábado vinieron mis hijos a comer y me pidieron que preparara mi cocido, bueno como lo hago yo, ya sabeis que en cada sitio se hace a su manera y todos están buenos. En el caldo yo pongo fideo fino, la foto se me olvidó, pero todo el mundo sabe lo que es. Asi lo hago yo, espero que os guste.



Ingredientes
1/2 kilo de garbanzos
1 morcilla de arroz
1 bola (en aragón)
100 grms de chorizo de guisar
4 patatas grandes
1 cuello de ternasco o una paletilla ,( cortada en 3 trozos)
300 grms de tocino blanco o de cerdo ibérico
1 muslo de pollo
fideo fino o sémola para la sopa
1 hueso de jamón
sal, azafrán o colorante amarillo
Realización
Poner los garbanzos a remojo el dia anterior.
Poner en la olla rápida todos los ingredientes menos los garbanzos y las patatas. los garbanzos los añadiremos cuando esté el agua hirviendo, antes de hacerlo lo desespumaremos
( para los no iniciados es la capa que se pone encima cuando empieza a hervir y que es como una espuma un poco fea).
En ese momento añadir los garbanzos un poco de sal y cerrar la olla, cuando hayan salido las rayas bajar el fuego y contar 10 minutos, apagar y dejar que se bajen los aros, abrir la olla y poner las patatas peladas y cortadas en 4 trozos un poco de azafrán o colorante amarillo, rectificar de sal, cerrar la olla y contar 3 minutos, dejar bajar los aros y sacar a un cazo caldo para hacer la sopa.
Para servir, poner los garbanzos con las patatas en una fuente y las carnes en otra.
En mi casa se come, la sopa, los garbanzos con el tocino y la carne aparte.
Nota: Al mismo tiempo que las patatas podeis añadir unas judias verdes o un par de zanahorias,esto bajará un poco el sabor. Os doy esta opción, yo no lo hago.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.