viernes, 8 de octubre de 2010

Fiestas del Pilar

Mañana dia 9 y hasta el dia 17 tenemos nuestras fiestas mayores, desde aqui quiero felicitar a todas las Pilares que hay por esta blogosfera, a  los zaragozanos y a todos que se animen a venir, procuraremos pasarlo lo mejor posible y ya lo contaremos, hoy de momento me voy a la Zarzuela, veremos "Gigantes y Cabezudos".
!!!BUENAS FIESTAS A TODOS!!!

jueves, 7 de octubre de 2010

"Musaka" a mi estilo

El otro dia llevaba una idea en la cabeza, hacer una musaka pero con patatas y espinacas en vez de la que hacemos siempre y la verdad que nos gustó mucho, como podeis ver en las fotos las emplaté en dos versiones a ver cual me gustaba mas, es diferente, espero que os guste.
  
Ingredientes (dos personas)


1/2 kilo de patatas
200 grs de espinacas
150 grs de carne picada
3 champiñones
1/2 cebolla
queso rallado 4 quesos
salsa bechamel

Modo de hacerlo


Pelar y cortar las patatas como para hacer una tortilla, freirlas con aceite sin dorarlas, reservar.
Cocer las espinacas y escurrir para que no quede nada de agua.
Pochar la cebolla muy picadita y añadir los champiñones muy picados, rehogar un poco y añadir un poco de perejil, reservar.
Poner un poco de aceite en la sartén y rehogar la carne, ponerle sal y un poco de pimienta, cuando haya cabiado de color y esté suelta, añadirle las espinacas picadas, rehogar 5 minutos, volcar los champiñones y rehogar todo el conjunto,reservar.
Hacer una bechamel suave.
Para montar el plato:
Poner un aro de emplatar para cada comensal en una fuente de horno.
Poner en el fondo una cama de patatas, encima la farsa y sobre esta otra capa de patatas.
Napar con la bechamel y poner al horno a 180º grados durante 15 minutos, pasado este tiempo añadirle el queso rallado y gratinar.
Servir individualmente en cada plato, retirar el aro con cuidado de no quemarnos cuando lo tengamos sobre él.

martes, 5 de octubre de 2010

HALIBUT A MI ESTILO

Un plato de pescado un poco diferente y totalmente sin grasa pero muy sabroso, espero que os guste.
Ingredientes (dos personas)

2 filetes de halibut
2 patatas
1 diente de ajo
perejil
3 cucharadas de guisantes
1 vasito de vino blanco

Modo de hacerlo

Pelar y cortar las patatas en rodajas un poco gruesas.
En el mortero machacar el ajo y el perejil, añadir el vino blanco. Reservar.
Poner en el fondo de la olla las patatas saladas, encima de éstas los filetes de halibut también salados y los guisantes y sobre esto añadir lo del mortero sobre todo el conjunto, cerrar la olla y al subir el vapor tres minutos, retirar y esperar a que el vapor baje.
Servir.
NOTA. Esta receta también la podemos hacer con merluza o cualquier pescado blanco al gusto.

domingo, 3 de octubre de 2010

Albóndigas con champiñones y arroz

Hoy subo dos platos, me explico, hice las albóndigas, como siempre hago de mas, al cabo de dos o tres dias las comimos con arroz blanco rehogado con ajo y perejil, por eso de las dos fotos diferentes, de una u otra manera estaban buenas pues los champiñones les dió un sabor diferente, espero que os guste.


Ingredientes
1 kilo de carne picada de pavo
1 huevo
1 zanahoria muy picada
2 dientes de ajo muy picados
2 rebanadas de pan mojadas en leche
perejil, pimienta y sal
Para la salsa
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 vasito de vino blanco
harina
1/4 de champiñones
Modo de hacerlo
Mezclar en un bol todos los ingredientes y hacer las albóndigas, pasarlas por harina, freir y dejar en la olla.
En una sartén con un poco de aceite rehogaremos los champiñones limpios y cortados en cuartos.Reservar.
Quitaremos un poco de aceite de la sartén y pocharemos la cebolla cortada groseramente y los dos dientes de ajo enteros, un poco de harina y el vaso de vino, remover y añadirlo a la olla, cubrir de agua, remover y ponerle una pastilla de carne, cerrar la olla y en tres minutos las tendremos hechas.
Sacar las albóndigas y triturar la salsa que volveremos a poner en la olla junto con las albondigas, añadiremos los champiñones y dejaremos cocer 10 minutos a fuego medio y servir.

Coliflor rebozada

Una manera de comer la coliflor y que esta muy rica, de esta manera no es tan complicada que hacerlo por ramilletes y el resultado al comerla es lo mismo, también la pongo para acompañar a unos filetes, espero que os guste.Ingredientes (dos personas)

coliflor
1 huevo
1/2 vasito de agua
1 cucharadita de levadura
harina (la pongo a ojo)

Modo de hacerlo

Cocer la coliflor al vapor cortada en ramilletes.
En un bol poner el huevo y el agua y mezclarlo bien, ir añadiendo la harina hasta que nos quede una crema, poner la levadura batir y dejar 15 minutos para que suba un poco.
Pasado ese tiempo añadirle la col pero machacarla un poco y mezclarla, con una cuchara ir cogiendo y freir en aceite caliente, dejar en papel absorvente para que suelte el aceite y servir.

viernes, 1 de octubre de 2010

Arroz caldoso con carne y verduras

Este arroz es de los que cuando no sabes que hacer y miras el frigo y vas cogiendo todo lo que hay en el.......... y a la cazuela, jajaja, lo que os digo, resultó muy rico y sencillo de hacer, a ver si os gusta.
Ingredientes (2 personas)

125 grs de arroz
12/14 judias verdes
2 cucharadas de guisantes congelados
1/2 cebolla mediana
1 diente de ajo
1 filete de magro de cerdo
6 rodajas de chorizo leones
aceite, sal y azafrán

Modo de hacerlo

Poner la olla rápida al fuego con un poco de aceite y pochar la cebolla y el ajo todo muy picado, cuando veamos la cebolla trasparente añadir el magro cortado en trocitos y el chorizo, rehogar y cuando la carne haya cambiado de color poner agua, las verduras y las hebras de azafrán remover y cerrar la olla, cuando haya salido el vapor contar 2 minutos retirar de l fuego y esperar que baje la presión.
Abrir la olla y otra vez en el fuego cuando empiece a hervir poner el arroz, cerrar la olla y con el vapor fuera tres minutos, apagar el fuego, retirar la olla y dejar que se baje la presión, abrir la olla y servir.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.