miércoles, 20 de octubre de 2010

Fideos a la marinera

Hoy que ha salido un poco mas fresco me he animado a dejar las ensaladas y hacer un plato de cuchara, tenia intención de hacerlo con arroz, pero tenia estos fideos un poco mas gordos y la verdad que nos ha gustado mucho, espero que a vosotros os guste también.Ingredientes (dos personas)

12 gambas
10 mejillones
1 calamar pequeño
100 grs de guisantes
125 grs de fideos medianos
1 cucharada de tomate frito
1/2 cebolla
aceite y sal

Modo de hacerlo

Primero limpiaremos el calamar y lo cortamos en trozos, los mejillones los limpiaremos y abriremos al vapor con un poco de vino blanco, pelaremos las gambas y las reservaremos.
Poner la olla en el fuego, cuando este caliente poner un poco de aceite y pochar la cebolla cortada en brunuá, cuando este trasparente añadir el calamar y rehogar, poner los guisantes, las gambas y los mejillones, cubrir con un fumet de pescado o en su defecto caldo concentrado, (si poneis esto cuidar con la sal), cerrar la olla y cuando empiece a subir el vapor apagar el fuego y retirar la olla.
Abrir la olla y poner los fideos, cerrarla y cuando suban el vapor retirar la olla del fuego y dejar que baje el vapor y a comer.

lunes, 18 de octubre de 2010

Pastel de cocido con acompañamiento y 3º cumpleblog

Parece que el mes de octubre fue uno de los meses donde mas blog comenzaron su andadura, el mio tambien,  cada dia estoy mas contenta y la verdad que eso es por vosotros, (amigos virtuales y otros que ya nos pudimos conocer) con vuestros comentarios haceis que cada dia sea una alegria abrir el blog, espero que nos sigamos viendo muchos más, gracias amigos.
Y ahora la receta:
Esta receta la hice con el último cocido, lo congelé y a los dos meses lo descogelé, añadiendole unas patatas panaderas y unos pimientos con cebolla, así cada uno eligio a su gusto, el resultado fué estupendo, era lo que yo esperaba ya que era una prueba para ver el resultado del congelado, de esta manera todo el compango del cocido ya lo podemos aprovechar de otra manera, os aseguro que estaba muy rico, que os ha parecido?.


Ingredientes del cocido

ternasco
pollo
chorizo
jamón
tocino ibérico
garbanzos
huevo duro
Para hacer el pastel
dos huevos
100 ml de nata
1 cucharadita de maizena

Modo de hacerlo


Cortar todos los ingredientes en trocitos muy pequeños.
Batir los huevos, añadir la nata y la maizena, salar y mezclar con los demas ingredientes.
Poner mantequilla en el molde tipo cake y un poco de harina, volcar todos los ingredientes y taparlo con papel film sin agujerear, poner en el microondas durante 6 minutos al máximo, pasado ese tiempo ponerlo al medio durante8 minutos, pinchar para comprobar, ya sabeis que se termina de hacer sin sacarlo del microondas.
Para servirlo cortarlo cuando este un poco templado acompañándolo al gusto.
Congelación: Volcar sobre papel film cuando este templado hacer un paquete y envolver en el papel de aluminio, ponerle la etiqueta con la fecha y congelar, para descongelarlo, sacarlo y dejarlo en en el frigo para que se descongele bien.

domingo, 17 de octubre de 2010

Judias verdes estofadas

Hoy tocaba judias y ademas de las buenas, del huerto de mi consuegro Antonio, que no es porque yo lo diga, pero saben diferente. Por no hacerlas con patata hice otro "invento" y la verdad que estaban muy ricas, espero que os gusten.

  

Ingredientes (dos personas)


300 grs de judias verdes
1 filete de beicon ahumado
4 rodajas de chorizo de León
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
un poco de harina
pimentón de la vera
aceite y sal

Modo de hacerlo

Limpiar las judias y poner a cocer con un poco de agua y sal (en olla rápida, 3 minutos).
En una sartén con un poco de aceite pochar la cebolla y el ajo muy picaditos, añadirle el beicon cortado en tiras y las rodajas de chorizo y un poco de pimentón con cuidado que no se queme, añadirle un poco de harina rehogar y ponerle un poco del caldo de cocer las judias,
mover para que no se hagan grumos, dejar cocer unos minutos, si vemos que se espesa demasiado ponerle un poco mas de caldo, añadirle las judias escurridas y dejar a fuego lento 1 minuto para que tome sabor.

viernes, 15 de octubre de 2010

BLOGUELLON 24 REALIZADO


 Pues aqui hay unas cuantas fotos del bloguellon del Pilar, como vereis a la comida acudieron un buen montón de blogueros, al café alguno más y supongo que por la tarde despues de salir del trabajo todavia acudirian más, eso no lo se, porque yo fui madrugadora y fui al cafe y estuve otro ratico viendo el concurso de Guiñote que habian preparado, en las fotos las primeras partidas.
Ahora a esperar el de cocina que lo haremos a mitad del mes próximo.

jueves, 14 de octubre de 2010

Pastel de carne con salsa de verduras

Este plato es mas de aprovechamiento, tenia de otra receta unas rodajas de un pastel de carne congeladas, asi que le hice una salsa de verduras y el plato habia cambiado, espero que os guste.
Ingredientes (2 personas)

6 rodajas de pastel de carne
1 tomate rojo y maduro
4 pimientos del piquillo
1/2 cebolla
aceite y sal

Modo de hacerlo

En una sartén con un poco de aceite pochar la cebolla cortada fina, cuando esté a mitad de hacer añadirle el tomate cortado en cuadritos, salar y añadirle un poco de azucar, rehogar y dejar a fuego moderado cuando veamos que esta a mitad de hacer añadirle los pimientos cortados en tiras, mezclar, dejar hacer 5 minutos y ponerle las rodajas de la carne dejar hacer 3 minutos por cada lado y servir.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Sopa de patata hilada (receta aragonesa)

Hoy subo un plato aragonés, como podéis ver, es de éste libro de Cocina Aragonesa, hace muchos años que lo compré y es una gozada hacer sus recetas, iré subiendo algunas.
La de hoy, es un plato de los que se llaman de cuchara, salvo en pleno verano, la verdad que un plato de sopa casi siempre apetece, es una sopa diferente y rica, espero que os guste.  

   

 

Ingredientes ( 4 personas )
1 litro de caldo de carne de Ternasco
2 patatas medianas
2 filetes de jamón serrano
2 huevos duros
Para las albondiguillas
1/4 de carne picada de Ternasco
1 huevo 
pan rallado
perejil
ajo, canela y sal
Modo de hacerlo
Hacer el caldo para este plato o utilizar el que tengamos de un cocido. Reservarlo templado.
Preparar las albondiguillas: En un bol batir el huevo y añadir todos los ingredientes para ellas, cuando este todo bien mezclado hacer las albóndigas del tamaño de un garbanzo mas o menos y fréir en aceite caliente, dejar sobre papel absorbente y reservar.
Pelar las patatas y rallarlas ( me ayuda mucho el rallador eléctrico que ya os enseñé, pero en esta ocasión es una gozada).
 Cuando empiece a hervir el caldo añadir las patatas y bajar al mínimo, cocerán 12/15 minutos, iremos añadiendo el jamón cortado en tiras y los huevos duros picados, pasado ese tiempo, añadir las albóndigas y dejar cocer 5 minutos mas para que tomen el sabor del caldo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Congelación


Estamos entrando en el tiempo de los platos de cuchara y me refiero a las legumbres, las hemos comido en verano, pero en ensaladas, ahora serán más consistentes y no está de más que tengamos congelados y previamente remojados, unos garbanzos, que en cualquier momento podemos usar, pues es la única legumbre que se tiene que poner con el agua hirviendo, por lo que si se nos ha olvidado el remojo lo tenemos al alcance de la
mano en nuestro congelador.
Con respecto a las alubias, es mejor congelarlas una vez cocidas, solamente con un poco de sal. Descongelar y cocinar al gusto, podemos cocer de una vez más cantidad y guardarlas en porciones para sacar lo que necesitemos, de ésta manera sobre todo para las personas solas no tienen escusas para comerse un plato calentito en invierno con poco trabajo.
Lo mismo podemos hacer con un buen caldo, para tomar un cosomé o ponerles unos fideos para la cena. Si usamos las ollas
rápidas, en
muy poco tiempo y poniéndolo en porciones será un aliado para esas noches frias cuando se vuelve del trabajo.